Ejercicios prácticos: Capa de aplicación

Ejercicio 1: Resuelve un nombre de dominio con DNS
🔎 🌐

Utiliza la herramienta nslookup o dig para averiguar la dirección IP del dominio www.wikipedia.org. Explica para qué sirve este proceso.

  1. Abre una terminal (Windows, Linux o Mac).
  2. Escribe:
    Windows: nslookup www.wikipedia.org
    Linux/Mac: dig www.wikipedia.org
  3. Obtendrás una dirección IP, por ejemplo: 208.80.154.224.
  4. Explicación: El protocolo DNS permite traducir nombres fáciles de recordar a direcciones IP para que los navegadores encuentren los servidores correctos.
[🖥️ Cliente] [🔎 DNS] [🌐 IP: 208.80.154.224]
Sin DNS, tendríamos que memorizar IPs numéricas en vez de nombres web sencillos.
Ejercicio 2: Descarga un archivo por FTP
📁 ⬇️

Usa un cliente FTP o la línea de comandos para conectarte a un servidor y descargar un archivo. Explica cada paso.

  1. Abre una terminal.
  2. Conéctate a un servidor FTP público, por ejemplo:
    ftp ftp.debian.org
  3. Introduce usuario y contraseña (en servidores públicos suele ser "anonymous").
  4. Navega con ls o dir y descarga un archivo con get nombre_archivo.
  5. Ejemplo: get README
  6. Cuando termines, sal con bye o exit.
[🖥️ Cliente FTP][📁 Servidor FTP]
[🗂️ Archivo descargado]
FTP permite transferir archivos entre equipos, aunque hoy se usa más SFTP por seguridad.
Ejercicio 3: Visualiza el código HTML de una web con curl
🌐 💻

Usa la herramienta curl para obtener y mostrar el código fuente HTML de la web http://www.example.com. ¿Para qué sirve esto?

  1. Abre la terminal.
  2. Escribe:
    curl http://www.example.com
  3. Verás el código HTML de la página impreso en pantalla.
  4. Esto demuestra que HTTP (protocolo de aplicación) transmite el contenido web en texto plano.
[🖥️ curl] [🌐 Servidor HTTP]
[📄 Código HTML]
Herramientas como curl permiten probar y automatizar accesos web sin navegador gráfico.
Ejercicio 4: Envía un correo electrónico desde la web
✉️ 🌐

Explica los pasos básicos que ocurren al enviar un correo electrónico desde un servicio web (por ejemplo, Gmail). ¿Qué protocolos intervienen?

  1. Accedes a mail.google.com usando tu navegador (HTTP/HTTPS).
  2. Redactas y envías el mensaje (el navegador comunica con los servidores de Gmail).
  3. Gmail utiliza SMTP (✉️) para enviar el correo al servidor destino.
  4. El destinatario recupera el correo usando IMAP o POP3.
[🖥️ Usuario][🌐 Gmail][✉️ SMTP][📥 IMAP/POP3][🖥️ Destinatario]
La capa de aplicación hace posible la comunicación y la colaboración en la red usando distintos servicios y protocolos.

⏪ Volver a la página anterior